jueves, 23 de junio de 2011

Pastilleada



…El 18 de junio pasado, en el Casco Antiguo se realizó el SHAMROCK FEST que tuvo como protagonista a la banda de Rock argentina "Las Pastillas del Abuelo "Antes de la salida del nuevo disco! Antes de su gran recital en el Luna Park! Después de una exitosa gira por México y Estados Unidos! LPDA compartieron escenario con una banda local de nivel, a la altura del acontecimiento y ellos eran nada más y nada menos que Salamandra. .

Esta vez llegue tempranito, para la hora marcada y grande fue mi sorpresa, me topé con una inmensa fila de varios metros que comenzaba en la puerta del local que da a la calle Estrella, llegaba y giraba hasta la mitad de la calle México, completando sus dos cuadras y media de fila de cinco personas; para el acceso por dicho portón.
Con muy buena aceptación, eran pasadas las 23:00 Hs. y subían a tarimas Salamandra, bien recibidos por su público que entonaba repetidas veces y entre cada canción “OLEEEE OLEEEE OLEEEEE OLEEEEEEEEEEEEEEEE SALAAAAAH MANDRAAAAAAH…… OLEEEE OLEEEE OLEEEEE OLEEEEEEEEEEEEEEEE SALAAAAAH MANDRAAAAAAH……”.
Después de varios cambios de formación el grupo actualmente está integrado por Javier Zacher (guitarra y Voz), Celso «Cachito» Galeano (bajo), Willy Chávez (guitarra) y José «Batoloco» Gaona (batería). Tocaron: Todo en tu cabeza, Mosca de Tu bar, Malos Pasos, La Frecuencia, Alkatras, Te de Cianuro entre otras, todas excelentes.

Hay que reconocer el esfuerzo de los muchachos de Salamandra por hacer una buena presentación, se notaron las horas de ensayo, la preocupación por los detalles y por supuesto, la calidad de las canciones. Una vez más, una banda nacional iza la bandera de la cultura bien alto. Los artistas paraguayos nada tienen que envidiar a los de afuera. Kenneth Urbieta www.paraguay.com
Aproximadamente a las 00:30 Hs. Suben al escenario Las Pastillas del Abuelo entonando la canción “Cerveza” y el público se desarmo en muestras de cariño para con ellos; se oyeron gritos, canticos y voces coreando cada una de las canciones.
Componen LPDA: Alejandro Mondelo en teclados, Diego Bozzalla en la guitarra, Fernando Vecchio tambíen en guitarra, Joel Barbeito en saxo, Juan Comas en la batería, Juan (Piti) Germán Fernández en voz, Santiago Bogisich en bajo, Fernando Isaías: trompeta.
Banda formada 2002 cuyos acordes se caracterizan principalmente por la fusión de rock con estilos musicales como reggae, candombe, chacarera, jazz, country y otros. Esta característica les permite disponer de un mosaico musical.
La banda ha encarado su emprendimiento en el mundo de musica de una manera muy profesional, ya que todos sus integrantes cursaron carreras afines con el instrumento que ejecutan en escuelas de música de Buenos Aires y además la mayoría de ellos se desempeñaron como docentes de institutos superiores de música o sea no son ningunos nenes de pecho en la musica, no es que se hicieron musicos tocando en la banda, ya eran musicos profesionales cuando se juntaron.

Luego de extender su camiseta albirroja número 20, con su nombre sobre uno de los monitores de sonido, Piti leía una hoja de papel que tenía en la mano, un poema enviado al público paraguayo de un taxista poeta de nombre Alberto Sueiro de Buenos Aires. Que decía algo así: "Será minister llevar en tren, a pie o a caballo, será bendición pisar este suelo paraguayo, la hermandad no abandona, que somos un solo equipo, las banderas se enarbolan, la magia como arquetipo Diego Armando Maradona y el genial Arsenio Erico. Que nadie venga a robarte y de lo tuyo se apropie, que nadie venga a usurparte, pues tu patria tiene prócer , su lucha será estandarte Mariscal Solano López. Conociendo el milagro y el dueño de la razón, más quiero pedir disculpas por errores del pasado y si otros se equivocaron en horrores de una guerra, paraguayo sos mi hermano. En guaraní o en araucano suena un himno americano clamando paz y justicia, late fuerte el corazón, que al pulmón dejo Asunción que Buenos Aires acaricia…" La emoción acaparo este momento cumbre del recital, la pilorección se hizo inevitable en las aproximadamaente 6000 almas que ahi estuvieron!!
Acto seguido cantan la canción; ¿Qué es Dios? escrita por Piti en coautoría con el mismo taxista Sueiro en homenaje a Maradona.
En su camino hacia el final del recital tocaron: "Skalipso", "La Casada", "Raton" y para darle un broche de oro tocaron "Otra vuelta de Tuerca" ovacionada por todos, aunque la gente pidio a gritos no hubo bises.
Todo muy bien organizado, los sectores VIP; Skalipso y Finito a los costados del escenario y en el medio Generales; Pogo. Las musicas fueron coreadas de punta a punta por la mayoría de las personas presentes, pero digamos que no todos salieron satisfechos del concierto, porque el publico paraguayo está más acostumbrado a sus canciones acústicas y también a su canción más conocida que fué muy solicitada “El Sensei” la cual llegó a encabezar los rankings de canciones más bajadas en internet. Esa canción no fue incluida en ninguna de las grabaciones "oficiales" de la banda ni forma parte del repertorio habitual en vivo, talvez por la letra. Muchos fueron solo a escuchar “clásica y moderna” o “se equivoco Joaquín” (Princesa).
Esta vez no solo nos trajimos de recuerdo el Setlist, sino tambien la pua del guitarrista Fernando Vecchio.
Agradecimientos a @ChrisKaatz y @zenoura por el préstamo de sus maravillosos lentes y a la gente de Shamrock y Radio Venus en especial a Micky Riego y a @MicaelaChamorro que nos llevaron a ver a Las Pastillas del Abuelo.


Hasta la proxima!!



2 comentarios:

Mariano dijo...

avisá si necesitás una 18-200 para Charly..

John™ dijo...

Mariano.. ahora recien leo tu comentario... muchas gracias!! muy amable man!! abrazo!!

Publicar un comentario

 
ir arriba