… Me vino en mente ese mote porque Fito Páez lo presentó así en su concierto "No Se Si Es Baires o Madrid" en España, así después de 14 años, con unos cuantos whiskies y cigarros demas encima, con la voz un poco mas aguardientosa volvió al País Joaquín Sabina. El tan esperado concierto del importante e influyente músico empezó a las 20:30, así de temprano arrancó el “Penúltimo Tren” en Paraguay.
|

Así como muchos también llegué un poco tarde, pero llegué justo para escucharlo decir: "Hace 14 años el país era distinto NO TENÍAIS A UN OBISPO DE PRESIDENTE , a mi me parece muy bien! pero... LA TEOLOGIA DE LA LIBERACIÓN TAMBÍEN DEBERÍA USAR CONDÓN , digo yo... lo que quiero decir es que hace 14 años no sé lo que conté en Asunción, pero si se lo que pensaba yo; que era que ya se me había pasado la época del retiro, porque yo había pensado siempre y Panchito (Varona) lo sabe...retirarme a los 40, que es una edad moderada. Lo había pensado porque yo... PENSABA... que la gente de más de 40 años no tenía vergüenza, ahora no lo pienso, ahora lo sé. No hay nada más que ver a Panchito eh? y sin ser obispo...el es archí diacono. Y el caso es que 22 años después de los 40, uno está feliz en este escenario, feliz de volver a Asunción y feliz de saber que hay alguna gente, no demasiada, que se escapa de esa inevitable ley... humana...por ejemplo el año pasado cumplió 91 años maravillosamente jóvenes la Sra. Chávela Vargas" acto seguido; se puso a cantar "Por El Boulevard De Los Sueños Rotos" . |

Desde el estacionamiento yo escuchaba y también emocionado venia coreando “Y Sin Embargo” junto a unas 7000 señor@s, jóvenes, viej@s, señoritas y adolescentes, unas tres generaciones que se convocaban bajo el cielo de abril para disfrutar del talento de Joaquín. |


Acompañado de Marita Barros con una potente voz (ella es mi Kuñatai exclamo en un momento Sabina) cantó "Y Sin Embargo Te Quiero" enganchada a "Y Sin Embargo" la canción mas coreada de la noche, sin lugar a dudas. |



Luego comenzó a recitar "la varices, la garganta, los parpados, las cejas, las plantas del os pies, la comisura, los cabellos, el coxis las orejas, los nervios..." su poema "Alrededor no hay nada" seguida de "La Magdalena" con cambio de vestuario de Mara Barros; que se vino con actitud mucho más sexy, muy buena presencia escénica y Sabina que empezaba un jueguito de seducción entre ambos que seguiría a lo largo de varias canciones. |

“En Buenos Aires ponianse entre las 12 de la noche y las 12 de la mañana, a mi me gustaba escribir en los boliches llenos de humo, rodeado de gente y vino una persona por detrás y yo estaba escribiendo y me tocó el hombro y me dijo; Che Sabina no jodás!! No me digas que estas escribiendo una canción!! Y yo le dije; mira y la vio y se la llevó, el se llamaba Andrés Calamaro” y comenzó a cantar “Todavia una cancion de amor” Exito de los Rodriguez, cuyo vocalista justamente era Calamaro. |



El Visitante Ilustre de Asunción, título que recibió en una ceremonia de las manos del intendente Arnaldo Samaniego, llegaba de llenar estadios y teatros de Argentina, Chile, Uruguay y el 19 de abril estaría cerrando la gira de vuelta en Buenos Aires, en el Luna Park con invitados como Charly García, Fito Páez y Andrés Calamaro. |

En medio de la canción “19 Días y 500 Noches” cuando este hizo silencio, y sintió que aunque él se callara, seguía siendo coreada en todo momento por los presentes, pregunto: “como lo saben?? llevo 14 años sin venir como saben lo que dijo?? MALDITO TWITTER, MALDITO FACEBOOK Y MALDITO GOOGLE!! MARDITOH ROEDOREH!!! En medio de aplausos y carcajadas prosiguió “Dijo hola y adiós….” |







Pancho Varona, guitarrista y productor por sobre todo gran amigo que acompaña hace años a Joaquín, fué de los músicos el que se llevó las mayores ovaciones. Él fué el encargado de cantar “El Rocanrol de los Idiotas”. |




Se despidieron, luego volvieron a pedido del publico con “El Caso de la Rubia Platino” cantada por Jaime Asúa principalmente,ayudado por Antonio García de Diego y Pancho Varona con derecho a bailecito sexy de Marita Barros, cuya peluca platinada termino en la cabeza de Pancho. |




El brillo de los ojos de cada una de las 7.000 almas presentes era idéntico. El genio de Úbeda, quien derrochó sentimiento en el escenario con la interpretación de “Contigo” |



Joaquín Sabina vino acompañado por una banda que en vivo suena realmente ajustada, con músicos que se destacan en cada instrumento; Antonio García de Diego (teclados, guitarra, coros), el gran Pancho Varona (guitarra, guitarron, bajo, coros), Marita Barros(coros), Jaime Asúa (guitarra, coros), Pedro Barceló (batería y percusión) y Josemi Sagaste(vientos, acordeon). |






En su trayecto hacia el final Sabina prestó escenario para que sus compañeros de ruta; Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Pedro Barceló, Josemi Sagaste y el gran Pancho Varona, demostraran por qué son sus compañeros de vida y de viaje; interpretaron "La Del Pirata Cojo" |





Verborrágico, seductor y pirata, con su smoking y su sombrero bombín, el cantautor brindó un gran espectáculo. Más de 2 horas de show “Buenas noches Paraguay, Buenísimas noches Asunción. ¡Catorce años ya! Carajo que uno no venia por aquí. Panchito Varona esta… mucho más viejo. Pero… ustedes estáis mucho más guapas. Es un gusto, la verdad es que en todos los últimos años siempre teníamos en la cabeza volver porque a uno le quedan en el cielo de la boca del paladar sabores y sensaciones y la que nos llevamos de Asunción, fue muy buena. Ahora, este es el penúltimo concierto de la gira “El penúltimo tren” y como nos enteramos que en Asunción no había ferrocarril, dijimos… ¡Vayamos a Asunción!”. |


“Al fin y al cabo uno escribe siempre la misma canción sobre un niño con cara de viejo, que se atreve a volar bajo el cielo marrón, que agoniza detrás del espejo. Uno inventa siempre la misma canción del poeta borracho y su musa, del teclado mellado del acordeón, del pecado mortal, sin excusa. Uno canta siempre la misma canción otra noche en el bar de la esquina cerca de la estación donde duerme un vagón, cuando el tiempo amenaza rutina. Uno rumia siempre la misma canción como un perro ladrando a la luna, con la misma trompeta y el mismo trombón de mariachi que no hizo fortuna. Uno aprende siempre la vieja guarania que el maestro Flores(José Asunción) enseñó, Ningún escenario aún no es tierra extraña y es un lujo volver a Asunción.” Esto arranco suspiros, euforia y aplausos... simplemente agarró, dobló y guardó al publico asunceno en su bolsillo. |




La vuelta de Sabina a nuestro país fue un éxito posible gracias a Garzia Group que se vio superado en la venta de boletas y dejó al público terriblemente satisfecho. |




Hasta la proxima!! |
0 comentarios:
Publicar un comentario